Blog de cine y libros, opiniones y cronicas sobre peliculas, publicaciones y comics
miércoles, 12 de octubre de 2011
Festín de Cuervos, Canción de Hielo y Fuego 4
Al ser el primer libro sobre el que comento sobre esta maravillosa saga de George R. Martin, lo primero que voy a hacer es resumir las razones por las que me gusta tanto.
-No es la mejor literatura fantástica, pero los detalles que tiene del género son sumamente interesantes, aportan tramas que complementan perfectamente a las más realistas.
-No es la mejor literatura medieval, pero es superior a gran parte de los libros que actualmente salen sobre templarios, cruzadas y demás temas de modas.
-La disección política que hace de los 7 reinos es brillante y perfectamente trasladable a la Europa del medievo con su conglomerado de reinos y señores.
-Los personajes están perfectamente descritos y, a pesar de salir cientos de ellos, consigue hacer que tengan rasgos característicos que los identifiquen.
-Pese a no ser una saga de buenos y malos, es muy fácil sentir empatía u odiar a ciertos personajes, aunque, habiendo tantos, esto pasa a ser algo estrictamente personal.
Paso a hablar directamente del libro en cuestión, tras poner patas arriba los 7 reinos, Martin decide, en este volumen, tomarse las cosas con más calma, parece que, en vez de avanzar a hacia adelante, como es habitual, lo hace en horizontal, cubriendo un amplísimo espectro que lo lleva de un confín a otro del mundo creado por la mente del genial escritor.
Como viene siendo marca de la casa, la estructura del libro es que cada capítulo se dedica a un personaje, estos se van turnando para ir dibujando el paisaje que se va completando a medida que avance el libro. Se centra en personajes que, al comienzo de la saga, eran secundarios o se les prestaba poca atención. En este aspecto, parece bajar el nivel respecto a otras entregas, aunque en mi opinión, lo que hace es dotarla de más profundidad, en sucesivas entregas se irá completando este puzzle logrando contentar a los que, con este título se han sentido decepcionados.
La saga continúa con A Dance With Dragons, libro aún no editado en España, esperemos que la salud de Martin aguante y pueda completar la colección.
Etiquetas:
cancion de hielo y fuego,
george r martin,
literatura fantástica
El Capitán Trueno, aventuras a la española
De vez en cuando, en España, surge la intención de hacer una película de un género que no es muy tratado habitualmente, el de las aventuras, la primera pregunta que surge es clara, viendo los tiempos que corren, ¿seremos capaces de estar a la altura en cuanto a realización técnica? Aquí empieza una búsqueda desesperada de capital que, en ocasiones, hace que se deje de prestar atención a otros aspectos igual de importantes.
Se me ocurre otro ejemplo, Alatriste, a la que le sucedió algo similar, los esfuerzos se centraron en recrear minuciosamente al Madrid de los Austrias descuidando la cohesión del guión. En este caso, nos trasladamos 300 años antes, a las Cruzadas y se intenta, con menos éxito que en la producción basada en la saga de Pérez Reverte, el acercarnos la Edad Media a la pantalla. Si el principal esfuerzo falla, el resto de aspectos de la película son, claramente, inferiores, estamos ante un nuevo fracaso del cine patrio.
Del reparto, destacaría a un creíble Peris Mencheta, físicamente da el pego, interpretativamente tampoco se vé muy exigido y eso le favorece, Natasha Yavorenko aporta su belleza, Manolo Martínez su aspecto rudo y Ramón Langa su voz, el resto nada de nada. Tampoco voy a ponerme a criticar particularmente a cada actor, sería más sencillo hacerlo con el director, el desconocido, al menos para mí, Antonio Hernández, que falla en todas y cada una de sus labores.
sábado, 2 de abril de 2011
Red, abuelo mis cojones

TÍTULO ORIGINAL | Red | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS |
| ||
DIRECTOR | Robert Schwentke | ||
GUIÓN | Jon Hoeber, Erich Hoeber (Cómic: Warren Ellis) | ||
MÚSICA | Christophe Beck | ||
FOTOGRAFÍA | Florian Ballhaus | ||
REPARTO | Bruce Willis, John Malkovich, Morgan Freeman, Helen Mirren, Karl Urban, Mary-Louise Parker,Brian Cox, Richard Dreyfuss, Rebecca Pidgeon, Ernest Borgnine | ||
PRODUCTORA | Di Bonaventura Pictures / Summit Entertainment | ||
WEB OFICIAL | http://www.red-themovie.com/ | ||
PREMIOS | 2010: Globos de Oro: Nominada a la mejor película comedia/musical | ||
GÉNERO | Acción.Comedia,Cómic |
Bruce Willis es el hilo conductor pero no protagonista absoluto, su personaje, como el del resto, es una parodia de lo que llevan haciendo toda la vida, tipos duros preparados para todo tipo de contingencia, Malkovich, Freeman y Mirren exactamente lo mismo, sorprende lo de esta última, su capacidad para hacer diferentes personajes es envidiable.
La trama se basa, en teoría en un cómic adulto, luego la realidad es que sólo toma el nombre y algo de la idea para desarrollarlo de una manera completamente diferente. Se pasa de la crítica política y a la CIA a la mera narración de una historia menor de viejos espías.
Es un producto perfecto para digerir rápido aunque queda la sensación de que el cómic y los intérpretes daban para más.
Etiquetas:
accion,
bruce willis,
helen mirren,
john malkovich,
morgan freeman
domingo, 13 de marzo de 2011
Origen, Inception

TÍTULO ORIGINAL | Inception | ||
AÑO |
| ||
DURACIÓN |
| ||
PAÍS |
| ||
DIRECTOR | Christopher Nolan | ||
GUIÓN | Christopher Nolan | ||
MÚSICA | Hans Zimmer | ||
FOTOGRAFÍA | Wally Pfister | ||
REPARTO | Leonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Ellen Page, Tom Hardy, Cillian Murphy, Tom Berenger, Michael Caine, Dileep Rao, Lukas Haas, Pete Postlethwaite, Talulah Riley, Miranda Nolan | ||
PRODUCTORA | Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Syncopy Production |
Nolan se ha postulado últimamente como el abanderado del cine inteligente, ha conseguido reconstruir Batman y hacerlo adecuado a un público más adulto que las películas de los 90, tiene también una película como Memento, que puso de acuerdo a público y crítica en su calidad, con el Truco Final, se quedó a medias en hacer una película definitiva sobre magia realista, con la película que abordamos intenta meterse en un género fantástico algo peculiar.
El planteamiento que nos muestra el filme es interesante, la presentación de los personajes también, tiene escenas espectaculares, sobre todo la que se plega Paris sobre sí mismo, el casting de actores es bueno, Di Caprio, alejado ya hace tiempo de su figura de Sex Symbol adolescente, intenta ahora labrase carrera como actor serio, le está costando quitarse la vitola pero Spielberg, Scorsese y Nolan han confiado en el neoyorquino y él ha cumplido con nota.
Papeles cortos para viejos conocidos de Nolan, como Michael Cane o Cillian Murphy, Marion Cotillard haciendo su habitual papel de Feme Fatalle, que guapa es esta mujer y que mal le hacen los doblajes al castellano, Ellen Page cumple como arquitecta sabionda, Ken Watanabe ha tenido papeles mejores pero tampoco desentona.
Se ha calificado a la película de tramposa, es cierto, hay que estar muy atento para, en todo momento, tener claro lo que está pasando y ver en cúal de los diferentes mundos oníricos que se plantean está ocurriendo la acción, seguro que con posteriores revisionados gana, pero su elevado metraje hace que sea complicada de revisionar.
Tiene todas las virtudes que se suelen atribuir a Nolan, originalidad (aunque en ciertos tramos me recordó a Matrix), buen guión, el ya comentado casting y una dirección bastante sólida, también sus principales defectos, peca de fría y es demasiado complicada de digerir.
No es recomendable para tardes de lluvia pero si tienes ganas de ver cine de calidad y de prestar atención al mismo, este es tu filme, Nolan sigue haciendo buenas películas aunque, si excluimos el Caballero Oscuro, quizá le falte un punto para lograr hacer obras maestras.
Etiquetas:
christipher nolan,
leonardo di caprio,
thriller
jueves, 17 de febrero de 2011
La Catedral del Mar

En el caso de la novela de Ildefonso Falcones nos encontramos con la ciudad de Barcelona en el siglo XIV, esto introduce otra de las características de la obra, la primera que no me ha gustado, su excesivo catalanismo, vale que la trama se desarrolle en la ciudad condal pero hay que ver que en esa época Cataluña formaba parte de la Corona de Aragón, prácticamente no se hace referencia a esto y parece que realmente Barcelona sea parte del Reino de Cataluña creando una falsa percepción.
Otra de las cosas que no me ha gustado es el trato del sexo, sobre todo en la parte femenina, casi todas las mujeres de la obra tienen relaciones no consentidas, algo que se hace desagradable de leer, sobre todo por la repetición, Follet este tema lo trata con mucha más delicadeza, otro punto a favor del galés.
A pesar de tener casi 700 páginas los personajes están mal desarrollados, el autor sólo se centra en su superficie, las diferentes partes en que se divide el libro están mal hilvanadas también.
No todo es malo, se lee muy fácilmente y tiene aspectos muy bien documentado, escribir un libro de tantas páginas siempre tiene su mérito y si su difusión sirve para que personas que no leen habitualmente lo hagan, bien empleado sea el tiempo y dinero invertido.
lunes, 31 de enero de 2011
Grandes Batallas de la historia, bastante resumidas, eso sí

Libro escrito por varios autores que resume, de manera más o menos concisa las 30 batallas según los creadores, más importantes de la Historia. Para el neófito en el tema supone un buen punto de partida ya que el lenguaje es bastante cercano y la longitud de cada uno de los capítulos es bastante ajustada. Hay algunas batallas que están más por la propaganda que han tenido que por su verdadera importancia (Little Big Horn, por ejemplo), otras están expuestas de manera poco ordenada y son difíciles de seguir (Normandía), pero en general se puede decir que el producto es aceptable.
Entendidos lo pueden emplear como un medio para recordar detalles o descubrir alguna cosa nueva pero se recomiendan otras lecturas más precisas de cada batalla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)